Destaque na Página da Embaixada do Brasil na Costa Rica sobre o meu trabalho como escritora.
“Con dos cuentos publicados en español en una antología femenina, un libro infantil en portugués, que es un éxito de ventas, y que fue traducido al inglés y al español, y una novela publicada, la brasileña Renata Bicalho, residente en Costa Rica, está representando a Brasil en la exposición La Hebra Infinita: mujeres que cuentan. Evento gratuito, que estará abierto al público en el Museo Calderón Guardia hasta el 26 de marzo.”
O Jardim de Chloe na Bienal Internacional do Livro de SP 2020
Lançamento da Antología Femenina na Librería Internacional, Costa Rica, Março de 2020.
Inauguração da exposição La Hebra Infinita: mujeres que cuentan, no museu Calderón Guardia, Costa Rica, fevereiro de 2021.
Leituras coletivas dos contos da Antología Femenina, março de 2020.
Cerimônia oficial de lançamento do livro ‘Antología Femenina’, com a presença de políticos e personalidades da Costa Rica. Fevereiro de 2020.

Antología Femenina na lista dos mais vendidos da Librería Internacional da Costa Rica. 2020
Notícias na TV, Jornais e Sites de Cultura e Informação:
‘La Hebra Infinita, Mujeres que Cuentan’ estará disponible hasta el 25 de marzo. En esta exposición los asistentes tendrán vivencias sensoriales.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XNLQBED7YZDU7CR4H4DAOP2434.jpg?resize=164%2C110&ssl=1)
La voz de 35 mujeres escritoras y sus distintas formas de narrar podrán conocerse y sentirse en la experiencia artística La Hebra Infinita, Mujeres que Cuentan.
Lejos de llegar a toparse con diferentes textos, los asistentes a esta muestra gratuita, que estará disponible hasta el 25 de marzo en el Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, vivirán “una experiencia sensorial que llevará las palabras a distintas modalidades espaciales en tercera dimensión, donde las personas podrán interactuar y reconectar con el significado imaginativo de la literatura”.
“Se trata de una interpretación imaginaria y corpórea de los textos. Se proponen estaciones para cada uno de los temas recurrentes en las autoras. Propone un recorrido por atmósferas en el espacio que sugieren a los espectadores una interpretación imaginativa e incentivan la lectura como creación de espacios imaginarios y emocionales”, explicó Aurelia Dobles, escritora y coordinadora del proyecto.
Los asistentes toparán con un Quilt Colectivo: esta pieza de cuatro metros, elaborada con una técnica ancestral y que es practicada por mujeres “en armonía y sororidad”, dará la bienvenida a la exposición.
También se puede apreciar un móvil aéreo (La Magia de Fabular) con cuadernos entrelazados que simbolizan la creación de cada escritora.
“Además toparán con un capullo de voces grabadas de la Memoria Ancestral, o el Dispensador de Cuentos, una caja registradora donde los asistentes podrán llevarse cuentos de las participantes, entre otras atractivas secciones”, detalla.
La exposición estará abierta de lunes a sábado, de 9 a. m. a 5 p. m. y permite que estas 35 mujeres hagan de la literatura femenina un movimiento en el que las personas identifiquen sus propias “hebras” para expresar y tener voz en una cultura costarricense que lucha por la igualdad de género.
“La perspectiva femenina de las palabras proviene de otras experiencias que enriquecen la comprensión de la aventura humana. Es de gran vitalidad contemporánea impulsar el movimiento de la literatura femenina que da una voz y nuevas ideas en un momento de reivindicaciones de género”, añade Dobles.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XNLQBED7YZDU7CR4H4DAOP2434.jpg?resize=311%2C208&ssl=1)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2BWCEJZW7RGY5NU6GYFX7B4A4Q.jpg?resize=216%2C216&ssl=1)
La directora de la muestra describió a las mujeres que integran este proyecto.
“Son mujeres de distintas edades, profesiones e intereses. Hay desde abogadas,ingenieras, expertas en finanzas, economistas, psicólogas, pedagogas, artistas plásticas, narradoras orales, diseñadoras, empresarias, fotógrafas y amas de casa. En los Talleres de Escritura Mágica (proyecto de Aurelia Dobles) descubren, afianzan y desarrollan su voz propia y su manera singular de narrar.
“La exposición es una forma de estimular sus vocaciones literarias y mostrar un proceso, un movimiento, legitimar temas que apuntan a una sensibilidad singularmente femenina y que este siglo XXI está mostrando como tendencia mundial con mucha más libertad y seguridad que en el pasado”, explica Aurelia Dobles.
Para Dobles esta es una propuesta que rompe fronteras y expresiones artísticas. Ella invita al público a que pueda vivenciar la literatura como un espacio lúdico.
“Y al mismo tiempo descubrir que todas las personas formamos parte de la misma hebra infinita. Vamos también a darnos cuenta de que la escritura femenina está legitimando nuevos enfoques, más abiertos, más inclusivos, más sinceros y una forma más integradora de la vida”, agrega.
Este evento forma parte de la agenda del Bicentenario Nacional en relación con el tema Cultura de Género y podrá disfrutarse nuevamente del 4 de junio al 22 de agosto en el Museo Municipal de Cartago.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WUORDWT53RCULLSOSI3WXCDTUE.jpg?resize=230%2C154&ssl=1)
La creación literaria llegó al Museo Calderón Guardia (MCG) con la propuesta expositiva “La hebra infinita. Mujeres que cuentan”, que reúne instalaciones plásticas y textos que muestran los aportes de 35 mujeres que son parte de procesos inmersos en Talleres de Escritura Mágica.“La Hebra Infinita. Mujeres que cuentan” pretende ensanchar la experiencia de la lectura por medio de un recorrido imaginativo. No son solo palabras, sino un viaje imaginario por el corazón de los textos, explicó Aurelia Dobles, coordinadora de la muestra.
“La literatura femenina es una tendencia universal en expansión, y ‘La Hebra Infinita. Mujeres que cuentan’, propone un viaje sensorial por un libro imaginario colectivo. Por medio de diversas estaciones en los recintos del MCG, se alude a los temas e inquietudes principales de donde nacen los cuentos, novelas, poemas de 35 escritoras de los Talleres de Escritura Mágica: entereza, valentía para hablar de la violencia, la pérdida, la enfermedad, la soledad, la vejez, la muerte y también del amor, de la maternidad y de la belleza de vivir; las raíces de la creatividad en la infancia; el tejido colectivo de la sororidad, el apoyo mutuo entre las creadoras; el grafiti de la mano alzada en manuscrita; los susurros de la memoria ancestral; los personajes fantásticos que nos interpelan; los 35 cuadernos que se abren y vuelan el espacio, y la magia de tomar un cuento en lugar de un billete como valor de vida”, agregó Dobles.
Con la exposición “La Hebra Infinita. Mujeres que cuentan” las personas visitantes podrán disfrutar de una experiencia lúdica y de entretenimiento que les permita identificarse y recrear sus propios mundos.
La exposición estará disponible hasta el 27 de marzo, de lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m., en el Museo Calderón Guardia, ubicado en Barrio Escalante. Entrada libre.
Exposición “La Hebra Infinita” Mujeres que cuentan
Librería Internacional invita a la Exposición:
“La Hebra Infinita” Mujeres que cuentan.
Un proyecto de Talleres de Escritura Mágica con Aurelia Dobles.
Por primera vez en Costa Rica una experiencia artística basada en textos literarios
de 35 escritoras costarricenses.
El Museo Calderón Guardia será el espacio para una experiencia lúdica con base a los textos literarios de 35 escritoras participantes de los Talleres de Escritura Mágica impartidos por Aurelia Dobles periodista, actriz y escritora costarricense
El recorrido compuesto de un significativo Quilt colectivo, una escena de personajes singulares surgidos de la imaginación de las autoras, fragmentos de historias y relatos de la niñez y de los ancestros, son parte de los módulos o instalaciones sensoriales con imágenes y audio de esta exposición, que contará con un código QR como método de acceso al contenido de las obras de forma digital.
“A través de instalaciones o estaciones se busca una interactividad concreta y lúdica con el público, que este pueda sentir las palabras como ´experiencias del instante´, sentir su ´presencia´. Provienen de la vivencia de las escritoras siguiendo la guía de: ´escribir es estar presente´”, comenta Aurelia, compiladora y editora del libro Antología Femenina De Escritura Mágica Vol 2 publicado en el 2020.
¿Por qué participan en este proyecto solo escritoras mujeres? “Porque la palabra desde lo femenino se connota de nuevas posibilidades, a menudo invisibilizadas y poco exploradas en el contexto de un mundo donde ellas han pertenecido mayoritariamente a lo marginal”.
Declarado un proyecto de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura y Juventud, para financiar las creaciones y sus necesidades materiales, este proyecto cuenta con la colaboración de las integrantes de los Talleres quienes abrieron un fondo común que recoge aportes de ellas. Asimismo, con el importante auspicio de la Dirección Regional de Cultura del MCJ en el rubro de diseño gráfico y fotografías, de Casa Caníbal del Centro Cultural de España para las grabaciones de audios, además con la colaboración de la plataforma cultural Santa Tecla y el apoyo de la Librería Internacional.
La inauguración por invitación será el jueves 25 de febrero a partir de las 2:00pm a 6:00pm, con visitas guiadas.
La entrada abierta y gratuita al público general será del 26 de febrero al 25 de marzo del 2021 de 9:00am a 5:00pm. Los esperamos.
ENTRETENIMIENTO
Exposiciones de artes visuales conmemoran Día de la Mujer
El Ministerio de Cultura invita al público a diversas muestras de artes visuales, que muestran el trabajo de múltiples mujeres de las artes.
Luanna Orjuela Murcia 8/3/2021 10:45
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Cultura y Juventud invita al público a acercarse a diversas muestras de artes visuales, tanto físicas como virtuales, que buscan mostrar el destacado trabajo de múltiples mujeres de las artes.
El Museo Municipal de Cartago, el Museo Calderón Guardia y el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo son los escenarios donde se exponen estas muestras, que, además, este 8 de marzo de 2021, brindarán actividades especiales.
“Reafirmamos, como Ministerio de Cultura y Juventud, el compromiso de implementar proyectos, iniciativas y espacios para el diálogo y la transformación a nivel social y cultural, en procura de mayor equidad de género y de la erradicación de la discriminación y la exclusión, en todas sus expresiones”, expresó Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud.
A continuación, el detalle de las exposiciones y las actividades vinculadas al 8M.
“La hebra infinita. Mujeres que cuentan”
La creación literaria llegó al Museo Calderón Guardia (MCG) con la propuesta expositiva “La hebra infinita. Mujeres que cuentan”, que reúne instalaciones plásticas y textos que muestran los aportes de 35 mujeres que son parte de procesos inmersos en Talleres de Escritura Mágica.
“La Hebra Infinita. Mujeres que cuentan” pretende ensanchar la experiencia de la lectura por medio de un recorrido imaginativo. No son solo palabras, sino un viaje imaginario por el corazón de los textos”, explicó Aurelia Dobles, coordinadora de la muestra.
Con “La Hebra Infinita. Mujeres que cuentan” las personas visitantes podrán disfrutar de una experiencia lúdica y de entretenimiento que les permita identificarse y recrear sus propios mundos.
La exposición estará disponible hasta el 27 de marzo, de lunes a sábado, de 9 a. m. a 5 p. m., en el Museo Calderón Guardia, ubicado en Barrio Escalante.
Para celebrar el 8M, el Museo Calderón Guardia invita al público a participar en el conversatorio y visita guiada de la muestra “La hebra infinita. Mujeres que cuentan”, este lunes a las 2 p. m. Las inscripciones son al correo reservasmcg@gmail.com o al teléfono 8499-1149.
Museo Rafael Ángel Calderón Guardia albergará exposición de literatura femenina
A partir del próximo 25 de febrero y hasta el 25 de marzo, se llevará a cabo la iniciativa artística “La Hebra Infinita, Mujeres que Cuenta”, que estará basada en textos literarios de 35 escritoras de varias nacionalidades, participantes de los talleres de escritura mágica.
Esta actividad busca tener una mayor interacción con el público para darle un mejor sentido a la literatura, y será en el Museo Rafael Ángel Calderón Guardia.
Las mujeres participantes buscan hacer de la literatura femenina un movimiento en que muchas personas identifiquen sus propias “hebras” para expresar y tener voz, fundamental dentro de la cultura costarricense para la lucha por la igualdad de género.
¨La perspectiva femenina de las palabras proviene de otras experiencias que enriquecen la comprensión de la aventura humana. Es de gran vitalidad contemporánea impulsar el movimiento de la literatura femenina que da una voz y nuevas ideas en un momento de reivindicaciones de genero¨, comentó Aurelia Dobles, escritora y coordinadora del proyecto.
Posteriormente, la exposición se llevará al Museo Municipal de Cartago, del 4 de junio al 22 de agosto. Para más información se puede consultar en la página oficial de Facebook de Taller de Escritura Mágica y del Museo Rafael Ángel Calderón Guardia.