Renata Bicalho

Escritora

Após mais de um ano de preparação e trabalho dedicado, foi inaugurada a exposição ‘La Hebra Infinita’, (O fio/a linha infinito(a)).

35 mulheres escritoras, coordenadas pela professora Aurelia Dobles e com projeto artístico e execução de Dedé Coseani. Uma mostra que leva as histórias e seus personagens para uma dança alegre, perfumada, colorida e linda! Uma fibra de tecido feita pela união de diversas linhas. Uma viagem sensorial por um livro imaginário coletivo. Mulheres contando e, ao mesmo tempo, fazendo história!

En español, sigue el texto publicado en la página Facebook del Museo Rafael Calderon Guardia el día hoy:

“ESCRITURA FEMENINA EN EL MUSEO
La creación literaria llegó al Museo Calderón Guardia con la propuesta “La hebra infinita. Mujeres que cuentan”. Instalaciones y textos muestran los aportes de 35 mujeres quienes son parte de los procesos inmersos en los Talleres de escritura mágica.
““La Hebra Infinita. Mujeres que cuentan” pretende ensanchar la experiencia de la lectura por medio de un recorrido imaginativo. No son solo palabras sino un viaje imaginario por el corazón de los textos, puntualizó Aurelia Dobles, conceptualizadora estética y directora de la exposición.
Agregó que “la literatura femenina es una tendencia universal en expansión, y “La Hebra Infinita. Mujeres que cuentan” propone un viaje sensorial por un libro imaginario colectivo. Por medio de diversas estaciones en los recintos del Museo, se alude a los temas e inquietudes principales de donde nacen los cuentos, novelas, poemas de 35 escritoras de los Talleres de Escritura Mágica: entereza, valentía para hablar de la violencia, la pérdida, la enfermedad, la soledad, la vejez, la muerte y también del amor, de la maternidad y de la belleza de vivir; las raíces de la creatividad en la infancia; el tejido colectivo de la sororidad, el apoyo mutuo entre las creadoras; el grafitti de la mano alzada en manuscrita; los susurros de la memoria ancestral; los personajes fantásticos que nos interpelan; los 35 cuadernos que se abren y vuelan el espacio, y la magia de tomar un cuento en lugar de un billete como valor de vida”.
Con la exposición “La Hebra Infinita. Mujeres que cuentan” las personas visitantes podrán disfrutar de una experiencia lúdica y de entretenimiento que les permita identificarse y recrear sus propios mundos.
El director del Museo, Luis Rafael Núñez Bohórquez acotó que en esta ocasión el Museo apuesta por otras calidades artísticas como las que ofrece la instalación, recurso muy propio del arte contemporáneo. “La propuesta fusiona la capacidad de expresión literaria con la plástica y la tecnología, como forma de trascender el papel y creando una experiencia hacia lo lúdico y hacia la ensoñación. Destacan elementos mágicos cotidianos inmersos en mundos íntimos; de personajes que remiten a leyendas, a otras dimensiones”, agregó Núñez.
En la exposición participó en lo instalativo Dedé Coseani, escenógrafa de trayectoria en montajes teatrales y propuestas plásticas, y en diseño de vestuario y utilería.
“La hebra infinita” estará en el Museo hasta el 25 de marzo inclusive. En este tiempo la muestra se complementará con visitas guiadas y talleres abiertos al público, cuyas fechas se anunciarán oportunamente.
La muestra es una actividad en consonancia con el Bicentenario Nacional, en relación con el tema “Cultura de Género”, presente en la agenda de las celebraciones. Además de esta exposición, se planea hacer coloquios, encuentros y talleres con públicos diversos, señaló Aurelia Dobles.
Notas:
El Museo está abierto al público de lunes a sábado, de 9 am a 5 pm.
Las personas visitantes deben portar mascarilla para ingresar y permanecer en las salas.
El Museo acata las disposiciones de toma de temperatura, lavado de manos, aplicación de alcohol, desinfección de calzado y el distanciamiento social.
Se recomienda reservar la visita grupal en: reservasmcg@gmail.com y asistir en burbuja social, preferiblemente.
ESCRITURA FEMENINA EN EL MUSEO
La creación literaria llegó al Museo Calderón Guardia con la propuesta “La hebra infinita. Mujeres que cuentan”. Instalaciones y textos muestran los aportes de 35 mujeres quienes son parte de los procesos inmersos en los Talleres de escritura mágica.
““La Hebra Infinita. Mujeres que cuentan” pretende ensanchar la experiencia de la lectura por medio de un recorrido imaginativo. No son solo palabras sino un viaje imaginario por el corazón de los textos, puntualizó Aurelia Dobles, conceptualizadora estética y directora de la exposición.
Agregó que “la literatura femenina es una tendencia universal en expansión, y “La Hebra Infinita. Mujeres que cuentan” propone un viaje sensorial por un libro imaginario colectivo. Por medio de diversas estaciones en los recintos del Museo, se alude a los temas e inquietudes principales de donde nacen los cuentos, novelas, poemas de 35 escritoras de los Talleres de Escritura Mágica: entereza, valentía para hablar de la violencia, la pérdida, la enfermedad, la soledad, la vejez, la muerte y también del amor, de la maternidad y de la belleza de vivir; las raíces de la creatividad en la infancia; el tejido colectivo de la sororidad, el apoyo mutuo entre las creadoras; el grafitti de la mano alzada en manuscrita; los susurros de la memoria ancestral; los personajes fantásticos que nos interpelan; los 35 cuadernos que se abren y vuelan el espacio, y la magia de tomar un cuento en lugar de un billete como valor de vida”.
Con la exposición “La Hebra Infinita. Mujeres que cuentan” las personas visitantes podrán disfrutar de una experiencia lúdica y de entretenimiento que les permita identificarse y recrear sus propios mundos.
El director del Museo, Luis Rafael Núñez Bohórquez acotó que en esta ocasión el Museo apuesta por otras calidades artísticas como las que ofrece la instalación, recurso muy propio del arte contemporáneo. “La propuesta fusiona la capacidad de expresión literaria con la plástica y la tecnología, como forma de trascender el papel y creando una experiencia hacia lo lúdico y hacia la ensoñación. Destacan elementos mágicos cotidianos inmersos en mundos íntimos; de personajes que remiten a leyendas, a otras dimensiones”, agregó Núñez.
En la exposición participó en lo instalativo Dedé Coseani, escenógrafa de trayectoria en montajes teatrales y propuestas plásticas, y en diseño de vestuario y utilería.
“La hebra infinita” estará en el Museo hasta el 25 de marzo inclusive. En este tiempo la muestra se complementará con visitas guiadas y talleres abiertos al público, cuyas fechas se anunciarán oportunamente.
La muestra es una actividad en consonancia con el Bicentenario Nacional, en relación con el tema “Cultura de Género”, presente en la agenda de las celebraciones. Además de esta exposición, se planea hacer coloquios, encuentros y talleres con públicos diversos, señaló Aurelia Dobles.
Notas:
El Museo está abierto al público de lunes a sábado, de 9 am a 5 pm.
Las personas visitantes deben portar mascarilla para ingresar y permanecer en las salas.
El Museo acata las disposiciones de toma de temperatura, lavado de manos, aplicación de alcohol, desinfección de calzado y el distanciamiento social.
Se recomienda reservar la visita grupal en: reservasmcg@gmail.com y asistir en burbuja social, preferiblemente.”

 

Clique nos links abaixo para ver as salas e seus respectivos textos, áudios e imagens!

Tour Virtual da Exposição

 

Presentación La Hebra Infinita

Entereza

La magia de fabular

Memoria Ancestral

Personajes

Raíces

 

                                                                                                           

%d bloggers like this: